27 - 07 - 2015
Tras el fallecimiento el pasado día 23 de julio de Naso González queremos, desde aquí, agradecer todas las muestras de afecto recibidas.
Después de una larga enfermedad, en la que Naso nunca dejó de trabajar, queda el recuerdo de una gran persona que siempre tuvo claro que la mejor forma de vivir era despertando emoción en los demás. Su labor docente y su extensa producción plástica son un fantástico legado y un claro ejemplo de ello.
Su esposa Pilar e hijos quieren contribuir a que ese espíritu permanezca vivo y esta página web seguirá abierta para todos aquellos que quieran conocer su obra...
07 - 05 - 2015
La sala de exposiciones PRADO 19 acogerá esta sorprendente selección de trabajos desde el 17 al 31 del mayo.
El gesto plástico, ese tema recurrente en la obra de Naso -y que él considera la unidad básica del lenguaje pictórico- sigue siendo una constante fuente de inspiración por su enorme capacidad
expresiva; sin embargo en esta muestra nos sorprende con una mezcla de registros aparentemente inconexos, pero que si se contemplan desde la aproximación al proceso creativo del autor, se
descubre que guardan una relación de causa efecto muy evidente, y nos invita a hacer un viaje estimulante y muy emocionante desde la abstracción hacia lo surreal.
Naso siempre ha dicho que la realidad es abstracta. "Si nos salimos de nuestra limitada escala física, las formas pierden perceptualmente su significado convencional y se ofrecen como abstractas".
En la serie Condensaciones el gesto plástico se aproxima a la realidad con accesos a la figuración, fruto de la pasión que el artista siente por el paisaje, temática siempre presente y prolífica
a lo largo de su producción.
Condensados quedan los trazos, creando unidades abstractas de significado pero muy sugestivos cuando se miran de cerca. Cuadros dentro del cuadro que invitan a inventar con la imaginación, a descubrir cada día algo nuevo, a seguir mirando, y seguir disfrutando.
Y en este punto, en la efervescencia de ese estado de ánimo, es cuando Naso salta apoteósico al plano de lo surreal sorprendiéndonos esta vez con sus Ornamentos. "Todo artista siente en algún momento la necesidad de exteriorizar el sentimiento surreal de su existencia".
Y cuando le preguntamos por este nuevo lenguaje nos responde refiriéndose al polisémico título de la exposición: La revelación del gesto. "El arte es también polisemia, que se ofrece al observador, abierto, lleno de alternativas, libre y honesto".
Una ocasión más para conocer a este autor, que se prodiga poco pero que nunca deja indiferente. Una exposición de pintura, o de cuadros pintados más bien, que juegan con el espacio y se agarran al tiempo, desde aquellos lugares comunes reinventados por un sueño constructor de mil matices.
12 - 12 - 2014
Para ver los cuadros de la exposición Condensaciones pincha
aquí.
Foto: Pablo González
Foto: Galería Ekléctica
Concluye la exposición Condensaciones de Naso González. La colección ha recibido una gran cantidad de visitantes hasta el mismo día 9 de diciembre cuando, a última hora
de la tarde, se daba por clausurada. Desde aquí queremos agradeceros a todos, en nombre del autor, no solo vuestra asistencia sino también vuestro entusiasmo ante su obra y las abundantes
muestras de afecto.
También queremos agradecer a la Galería Eklectica su disposición, energía y profesionalidad. Da gusto encontrar espacios así y personas que viven su trabajo con pasión haciendo que esta experiencia resulte aún más gratificante.
Mientras se descolgaban los últimos cuadros Naso nos decía que nada le motivaba más que algunas de vuestras impresiones y cariñosas palabras a lo largo de estos últimos días. Asímismo, y en
respuesta a la recurrente pregunta de muchos de vosotros de ¿para cuándo la próxima exposicion? Naso soltó prenda y nos adelantó la hoja de ruta para una nueva muestra que tendrá lugar en
Madrid en la primavera de 2015.
Entonces podremos disfrutar de un viaje por distintas estapas de su obra que van a confluir en una impactante propuesta pictórica en la que trabaja actualmente y que tendrá por título
Ornamentos. Hemos podido ver algún adelanto y la cosa promete. Os iremos informando desde aquí. En las próximas semanas tendremos ocasión de reunirmos con Naso en su
taller, para ver su obra más actual, que os también os iremos adelantando.
Abrimos un espacio para la colección Condensaciones en la sección Pintura. Ahí podéis ver los cuadros de esta exposición... que ya es historia. Ver colección.
¡HASTA PRONTO!
23 - 11 - 2014
La obra de Naso González gira en torno al uso del lenguaje pictórico y de su unidad esencial, el "gesto plástico", que utiliza tanto por su capacidad expresiva y provocadora de emociones estéticas, como por su efectividad en la representación de la realidad.
Naso González defiende que la realidad es abstracta; si nos salimos de nuestra limitada escala física, las formas pierden perceptualmente su significado convencional y se ofrecen como abstractas.
La expresividad evocadora del gesto plástico en sí, queda patente en la serie que se expone bajo la denominación "La elocuencia del gesto". La tensión implícita de cada cuadro estimula nuestra
sensibilidad y nos hace partícipes de su contenido creativo.
"Condensaciones", como denominación protagonista de la exposición, es una muestra de cómo a partir del gesto plástico, el artista puede acercarse a la realidad convencional sin perder
la elocuencia sectorial de dichos gestos. Se trata de llegar a lo figurativo reconocible a través del lenguaje abstracto de la pintura.
En "Condensaciones" adivinamos paisajes imaginarios que surgen espontáneamente de la acción pictórica.
La observación sectorial de cada "condensación" es muy estimulante; permite reconocer sensiblemente el carácter disruptivo de los trazos básicos o gestos plásticos y su poder comunicativo.
30 - 04 - 2014
I Bronzi di Riace
NOSTOS IL RITORNO
Naso participó el pasado 30 de abril en una exposición conmemorativa de la vuelta de los bronces de Riace al Museo Arqueológico de Reggio Calabria tras su restauración.
Catorce artistas de todo el mundo fueron invitados a plasmar gráficamente su personal interpretación de estos héroes hallados en el fondo del mar por un buceador en 1972 y que constituyen uno de
los pocos ejemplos de escultura en grandes bronces que existen del arte griego antes de Cristo.
Ahora los guerreros de Riace lucen en el museo acompañados por la particular visión de estos artistas que desde diversos ámbitos han aportado propuestas llenas de creatividad, riesgo y eclecticismo.
De todas, la que más nos gusta, es la obra de Naso a la que ha llamado Renacimiento y de la que nos cuenta que "enfatiza la emoción de un hallazgo sin precedentes"
En su cuadro ha querido reflejar cómo el paso del tiempo es la causa de que los recuerdos adquieran un matiz onírico, y más si dichos recuerdos están fundados en hechos insólitos. El guerrero joven emerge en primer plano como un coloso, mientras que el guerrero viejo lo hace más próximo al ocaso. Ambos se complementan y comparten su ubiciudad frente al nítido horizonte.